000 02693nam a22002537a 4500
005 20170807113008.0
008 160506b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
022 _a03793982
082 _aTecnología en Marcha Vol 29, Número 3 2016
100 _aGutiérrez Sandí, William
_99395
100 _aBlanco Chan, Christian
_943627
245 _aLas enfermedades de transmisión sexual y la salud sexual del costarricense: tema I. SIDA/VIH
260 _aCosta Rica
_bEditorial Tecnológica de Costa Rica
_c2016
300 _apáginas 117-131
440 _aTecnología en Marcha
_n3
_v29
_943631
520 _aLas enfermedades de transmisión sexual (ETS) son causadas por más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes, y se propagan de manera predominante por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral.Algunas ETS se pueden propagar por contacto sexual cutáneo; los organismos causantes también lo hacen por medios no sexuales, como las transfusiones de productos sanguíneos y los trasplantes de tejidos. Muchas ETS, especialmente clamidiasis, gonorrea, hepatitis B, VIH, VPH, HSV2 y sífilis, se pueden transmitir también de la madre al niño durante el embarazo y el parto.Una persona puede tener una ETS sin manifestar síntomas de la enfermedad. Por consiguiente, el concepto “infección de transmisión sexual” es más amplio que el de “enfermedad de transmisión sexual”. Los síntomas comunes de las ETS incluyen flujo vaginal, secreción uretral en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal.Entre los más de 30 agentes patógenos que se transmiten por contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades. De esas ocho infecciones, cuatro son curables, a saber, sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis. Las otras cuatro, hepatitis B, herpes, VIH y VPH, son infecciones virales incurables que, no obstante, se pueden mitigar o atenuar con tratamiento.El presente estudio se divulgará en tres partes que cubrirán las infecciones más comunes por bacterias, virus y hongos, así como los hábitos y cuidados que deben tener las personas con una vida sexual activa para no ser infectadas por alguna ETS. En esta primera parte se desarrolla el tema del SIDA/VIH y su impacto a nivel global, regional y nacional. Cada una de las entregas posteriores será un complemento del número anterior, de manera que se pueda ir instruyendo al lector en los cuidados y manejo de cada patología descrita.
650 _aCOSTA RICA
_943632
650 _aENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
_9329
650 _aSALUD SEXUAL
_916320
650 _aSIDA
_95588
650 _aVIH
_942920
650 _aETS
_943630
942 _cREV
999 _c9694
_d9694